Ve al contenido principal

Iglesia de San Bartolomeo in Pantano

church
Lugares de culto

El púlpito de Guido da Como y la Fiera di San Bartolomeo

La Chiesa di San Bartolomeo, de origen longobardo, actualmente manifiesta el estilo y las características aportados por las obras de ampliación de 1159. La fachada románica está presidida por cinco arcos ciegos y tres portales. El central presenta un arquitrabe tallado en altorrelieve con Cristo y los doce apóstoles del escultor Gruamonte (1167), quien trabajó en Pistoia en el siglo XII. El interior, de tres naves, presenta columnas con capiteles decorados con motivos antropomorfos, zoomorfos y fitomorfos.

El púlpito, obra del escultor Guido da Como, data de mediados del siglo XIII. De forma cuadrangular, está decorado con cuadros esculpidos en bajorrelieve que representan cuatro escenas evangélicas. El púlpito descansa sobre una columna que se apoya en la espalda de un hombre encorvado y dos leones estilóforos, uno de los cuales sostiene un basilisco entre sus patas, mientras que el otro representa a una leona amamantando a un cachorro de león. En el presbiterio se conserva un fragmento de un fresco que representa a San Bartolomé Apóstol con un libro en la mano izquierda. La obra pictórica se atribuye a un autor desconocido de la escuela florentina del siglo XIII.

Todos los años, el 24 de agosto se celebra la tradicional Fiera di San Bartolomeo, el protector de los niños, feria durante la cual se puede participar en el ritual de la bendición del aceite y después recibir la unzione (unción), considerada de buen augurio sobre todo para los más pequeños. Durante la fiesta, la plaza de la Chiesa di San Bartolomeo y las calles circundantes se engalanan con puestos de juegos y dulces, entre los que destaca la Corona di San Bartolomeo, un collar de galletas de pastaflora (llamadas "pippi") alternadas con los famosos confetti de Pistoia (almendras, bolitas de cacao, avellanas, cacahuetes, naranja confitada, cilantro o chocolate recubiertos de azúcar vainillado), caramelos y bombones, que son los productos de confitería típicos de la Fiera di San Bartolomeo.

La iglesia es también el punto final del Cammino di San Bartolomeo, ruta de peregrinación que recorre los lugares dedicados al culto del santo, partiendo de Fiumalbo y pasando por los pueblos de Cutigliano, Torri di Popiglio, San Marcello Pistoiese y la Reserva de Acquerino-Cantagallo.

Es interesante observar cómo la profusión de columnas, de arcos, de relieves tallados en los arquitrabes y, sobre todo, de las fachadas bicolor caracteriza en Pistoia a las iglesias románicas de Sant'Andrea, San Bartolomeo, San Pier Maggiore y San Giovanni Fuorcivitas, que son los ejemplos más importantes del “románico de Pistoia”.
 

Otras atracciones en Pistoia