Ve al contenido principal

Iglesia de Sant'Andrea de Pistoia

Lugares de culto

En su interior se conserva una de las obras de arte maestras de Pistoia: el púlpito de Giovanni Pisano

La Chiesa di Sant'Andrea se encuentra en el centro histórico de Pistoia y fue fundada probablemente hacia el siglo VIII y modificada entre los siglos XII y XIII. Inicialmente designada como "parroquia", la iglesia se consideraba, sin embargo, "segunda en dignidad solo después de la Catedral". El interior de la iglesia, de tres naves, conserva una de las obras maestras de arte de Pistoia, el púlpito de Giovanni Pisano (1298-1301), cuya decoración escultórica consta de cinco parapetos de mármol blanco decorados en altorrelieve con escenas de las Historias de la vida de Cristo. El púlpito tiene forma hexagonal y descansa sobre siete columnas sostenidas por leones estilóforos y un telamón curvo. El edificio de culto alberga también dos crucifijos de madera pintada atribuidos a Giovanni Pisano. Detrás del altar, una cruz pintada representa la Santa Faz de Lucca.

La fachada exterior y el arquitrabe de 1166, decorado con la Cabalgata de los Reyes Magos, se atribuyen a Gruamonte y Adeodato, hermanos escultores que trabajaron en Pistoia en el siglo XII. Los Reyes Magos representados se consideran los primeros peregrinos de la historia cristiana y fueron elegidos precisamente para honrar el papel estratégico de la Pieve di Sant'Andrea (la anterior parroquia) en la peregrinación. De hecho, tras visitar los lugares del culto jacobeo en Pistoia, los peregrinos podían dirigirse desde Porta S. Andrea (una de las puertas de la ciudad) hacia los puertos de los Apeninos en dirección norte, por la Via Francesca della Sambuca, o continuar en dirección a Santiago de Compostela a través del sistema de los "caminos de Santiago".

El edificio contiguo a la iglesia es actualmente la sede del Spedale di Sant'Andrea e San Jacopo, perteneciente a la Confraternita di San Jacopo di Compostella (Confraternidad de Santiago de Compostela). Regido por los mismos principios y gestionado con las mismas normas con las que se acoge y hospeda a miles de peregrinos cada año a lo largo del Camino de Santiago, la Vía Francígena o en la ciudad de Roma, es el lugar de acogida de los peregrinos contemporáneos a lo largo del Camino de San Jacopo.

Es interesante observar cómo el uso de columnas, arcos, relieves esculpidos en los arquitrabes y, sobre todo, fachadas bicolores son los elementos que caracterizan el "románico de Pistoia", del que las iglesias de Sant'Andrea, San Bartolomeo, San Pier Maggiore y San Giovanni Fuorcivitas representan la máxima expresión.

Otras atracciones en Pistoia