Ve al contenido principal

La Casa Natal de Leonardo da Vinci

castle
Edificios históricos

No es sólo un museo, más bien una experiencia de inmersión en el mundo de un hombre extraordinario, que supo combinar arte, ciencia y amor por la naturaleza

Situada en Anchiano, no lejos de la ciudad medieval de Vinci, la Casa Natale de Leonardo da Vinci es un lugar de gran importancia histórica y cultural, donde nació el genio toscano el 15 de abril de 1452. Este antiguo complejo rural, ya documentado en 1427, fue donado al Ayuntamiento de Vinci en 1952 por el conde Giovanni Rasini di Castelcampo y convertido en museo para preservar la memoria y los orígenes de Leonardo.

Hoy en día, la Casa Natale es visitada por numerosas personas, especialmente gracias a "Leonardo a Vinci: un genio si racconta" (Leonardo en Vinci: un genio se narra), un relato audiovisual que recrea el universo íntimo y personal de Leonardo utilizando la moderna tecnología tridimensional. La narración se enriquece con un holograma a tamaño natural que representa a Leonardo en los últimos años de su vida, mientras reflexiona sobre su pasado y su profunda relación con el territorio de Vinci y Montalbano, un paisaje que fue fuente de gran inspiración para sus estudios y dibujos. La experiencia es respaldada por la tecnología interactiva "Leonardo Touch", que permite a los visitantes explorar la obra pictórica y gráfica de Leonardo interactuando con sus dibujos y pinturas a través de recorridos temáticos.

Default
- Credit: Benedetta Perissi

El museo alberga también la sección "L’ultimo viaggio di Leonardo" (El último viaje de Leonardo), con una maqueta donada por la Embajada de Italia en París que reproduce el itinerario seguido por el gran maestro en 1516 durante el viaje que le llevó desde la Roma papal hasta su última morada, el castillo de Clos Lucé, en Amboise. Otra sección fascinante está dedicada a la Batalla de Anghiari, la famosa obra inacabada de Leonardo que debía decorar el Salón de los Quinientos del Palacio Viejo de Florencia. Un vídeo especial cuenta la historia de esta obra, mostrando reconstrucciones digitales en 3D y copias realizadas por sus contemporáneos, que revelan la extraordinaria fuerza expresiva que Leonardo imprimió a su proyecto.

La experiencia sobre Leonardo no se agota en los muros del complejo rural, también se puede llegar al museo recorriendo la sugestiva Strada Verde, un sendero peatonal que conecta el pueblo de Vinci con la Casa Natale de Leonardo. Este recorrido de aproximadamente 2 km atraviesa el típico paisaje toscano, rico en viñedos y olivares, y ofrece una experiencia de inmersión en la tierra que inspiró al joven Leonardo. La Strada Verde también recorre la histórica Vía Botánica, transitada por Giuseppe Garibaldi en 1867, y que hoy es una ruta de senderismo muy atractiva, popular entre los entusiastas de actividades al aire libre como el trekking y el ciclismo. Por el camino un desvío conduce a una esclusa del siglo XV, otro testimonio histórico relacionado con los proyectos de Leonardo, quien la representó en un dibujo del Códice Atlántico.

Información sobre la accesibilidad: feelflorence.it

Museo Leonardiano di Vinci
Sigue en las redes sociales
Otras atracciones en Vinci