Ve al contenido principal

Museo de San Michele de Massa y Cozzile

account_balance
Museos

Los objetos del museo proceden del patrimonio de la Iglesia de Santa Maria Assunta y del Archivo Histórico Municipal

Creado e inaugurado en 2004, el Museo de San Michele ofrece una extraordinaria exposición de decoraciones litúrgicas y documentos valiosos procedentes del patrimonio de la Iglesia de Santa Maria Assunta y del Archivo Histórico Municipal.

Compuesto por la capilla y dos salas de exposiciones, originalmente parte del Monasterio, está situado en la plaza principal de Massa junto al complejo arquitectónico del antiguo convento de las monjas de San Francisco de Sales, ahora convertido en edificio civil, que fue fundado por el marqués Sebastiano Nardini en la segunda mitad del siglo XVII y luego ampliado y enriquecido entre 1714 y 1718.

De aquellos años data también el embellecimiento de la capilla, parte integrante del recorrido museístico, con decoración de estuco pintado y decorado. De especial interés es el cuadro, probablemente del boloñés Luigi Crespi, con la Presentación de María en el Templo. La escena está dominada por la presencia de una escalera curva, en la que se distribuyen las figuras: en la parte inferior dos mujeres con niños y un hombre barbudo, en la parte superior la Virgen niña. Una evocadora verja, cuyo motivo recuerda las rejas de comunicación con el Convento, presentes en la Capilla, permite el acceso a la sala que alberga el coro de madera construido a finales del siglo XVIII, pero modernizado a principios del siglo XX.

Es significativo el contraste entre los asientos intercalados con reposabrazos con volutas y la decoración neogótica sobre los respaldos.

En la sala del coro, dentro de vitrinas, se pueden admirar preciosos ornamentos litúrgicos, entre ellos una vestidura de seda con hilos de oro donde se repite el motivo de un arco de roca y un puente de madera sobre un lago alimentado por una cascada. También en la sala contigua se encuentran ornamentos sagrados de exquisita factura, entre ellos una custodia del siglo XVII de plata repujada, grabada y cincelada que data de 1663, obra del orfebre florentino Paolo Laurentini, así como la cruz procesional de 1664 de plata repujada, cincelada, grabada y calada. De mano de obra fina es el Relicario de la Santa Cruz de plata repujada y cincelada con elementos decorativos dorados de refinada elegancia realizado por un orfebre florentino desconocido en 1722.