Ve al contenido principal

Tumba del Mono en la Necrópolis de Poggio Renzo

change_history
Lugares arqueológicos

El tesoro arqueológico del mundo etrusco a las puertas de la ciudad de Chiusi

La plácida campiña del sureste de Toscana, Valdichiana Senese, muestra espléndidos paisajes esparcidos de colinas y pueblos conocidos por muchos. Pero también conserva vestigios de un pasado glorioso que hunde sus raíces en la antigüedad, aquella de los Etruscos.

A pocos kilómetros de la ciudad con Bandera Naranja de Chiusi, una de las ciudades-estado etruscas más antiguas e importantes, se encuentra la Necrópolis de Poggio Renzo, que acoge un testimonio de gran valor arqueológico, la Tumba del Mono, cuyos orígenes se remontan probablemente a 480-470 a.C.

Alexander François fue el arqueólogo que la descubrió mientras excavaba en 1846; la catacumba es una cámara hipogea con una entrada de dromos, un pasadizo que conduce al interior del edificio cuyas paredes tienden a aumentar de altura a medida que se desciende a la tumba (nótese que la escalera no es la original). La estructura tiene forma de cruz y consta de tres cámaras funerarias diferentes que se asoman a un vestíbulo.

Como no hay inscripciones, la Tumba de los Monos no puede atribuirse a ninguna de las familias que la encargaron, pero podemos suponer con seguridad que estaba destinada a una mujer por una efigie femenina apenas visible. Su nombre hace referencia al mono representado en una escena de lucha, acompañado de otros frescos que representan a jugadores, bailarines y atletas concentrados en sus actuaciones, en deferencia a la difunta.

En el complejo de la necrópolis también hay otros vestigios funerarios de época etrusca, como la Tumba de la Peregrina, la Tumba del León y de la Colina. Para visitarlas, dirígete al Museo Nacional Etrusco de Chiusi.

La Necrópolis de Poggio Renzo está temporalmente cerrada.

Museo Nazionale Etrusco di Chiusi
Sigue en las redes sociales
Otras atracciones en Chiusi