Ve al contenido principal

Montisi

Un hermoso pueblo medieval en el sur de Toscana

En una ubicación espectacular entre el encantador Val d'Orcia y las misteriosas Crete Senesi, Montisi es un microcosmos que ofrece todo lo que se espera de un pequeño pueblo toscano.
A pocos kilómetros de Montalcino, encierra historia y tradiciones, y ofrece una visión del mundo que va mucho más allá del caos al que estamos acostumbrados.
Paseando por las maravillosas callejuelas y pintorescos rincones del centro, es fácil imaginar las historias y secretos transmitidos a través de los siglos y sumergirse en el silencio encantado de este lugar atemporal. 
Aquí, la naturaleza impetuosa y los verdes bosques que rodean el pueblo invitan a explorar el paisaje. 

Referencias históricas

De origen etrusco -el pueblo probablemente recibió su nombre de un templo dedicado a la diosa Isis-, Montisi se convirtió en un puesto avanzado romano y, en el Siglo XII, pasó a ser el castillo de la familia Cacciaconti.
Aún hoy, una de las historias más conocidas de la zona se refiere a Simone Cacciaconti que, en el Siglo XII, tras repartirse las tierras con sus dos hermanos, intentó imponerse en el pueblo ante los signos de creciente independencia por parte de los habitantes: se produjo una sangrienta batalla y, aunque victorioso, Simone saqueó las tierras, matando a la mayoría de la gente.
A su muerte, Cacciaconti dejó las tierras de Montisi al Hospital Santa Maria de la Scala de Siena, que, en el Siglo XVI, construyó un granero fortificado para almacenar, custodiar y defender los productos provenientes de los vastos territorios que poseía en Val d'Orcia, Crete Senesi y Maremma. 
El Granero de Montisi es una estructura fortificada de aspecto imponente, que ha sufrido numerosas ampliaciones y renovaciones en épocas sucesivas. También formaba parte del complejo una torre -réplica a escala de la torre de Mangia de Siena- destruida por las tropas alemanas en 1944.
Hoy en día, el Granero alberga uno de los teatros más pequeños del mundo.
El principal lugar de culto de la ciudad es la Parroquia de Santa Anunciada, del Siglo XIII y remodelada varias veces a lo largo de los siglos; en su interior se encuentra el retablo Virgen con el Niño entre los santos Pablo, Santiago, Pedro y Luis Rey de Neroccio, de Bartolomeo de' Landi, que data de 1456
Otras iglesias del pueblo son el Oratorio de San Antonio Abate -que alberga una exposición de objetos sagrados- y el Santuario de la Virgen de las Nieves, patrona de Montisi, a lo largo de la carretera que va hacia San Giovanni d'Asso.

De origen etrusco -el pueblo probablemente recibió su nombre de un templo dedicado a la diosa Isis-, Montisi se convirtió en un puesto avanzado romano y, en el Siglo XII, pasó a ser el castillo de la familia Cacciaconti.
Aún hoy, una de las historias más conocidas de la zona se refiere a Simone Cacciaconti que, en el Siglo XII, tras repartirse las tierras con sus dos hermanos, intentó imponerse en el pueblo ante los signos de creciente independencia por parte de los habitantes: se produjo una sangrienta batalla y, aunque victorioso, Simone saqueó las tierras, matando a la mayoría de la gente.
A su muerte, Cacciaconti dejó las tierras de Montisi al Hospital Santa Maria de la Scala de Siena, que, en el Siglo XVI, construyó un granero fortificado para almacenar, custodiar y defender los productos provenientes de los vastos territorios que poseía en Val d'Orcia, Crete Senesi y Maremma. 
El Granero de Montisi es una estructura fortificada de aspecto imponente, que ha sufrido numerosas ampliaciones y renovaciones en épocas sucesivas. También formaba parte del complejo una torre -réplica a escala de la torre de Mangia de Siena- destruida por las tropas alemanas en 1944.
Hoy en día, el Granero alberga uno de los teatros más pequeños del mundo.
El principal lugar de culto de la ciudad es la Parroquia de Santa Anunciada, del Siglo XIII y remodelada varias veces a lo largo de los siglos; en su interior se encuentra el retablo Virgen con el Niño entre los santos Pablo, Santiago, Pedro y Luis Rey de Neroccio, de Bartolomeo de' Landi, que data de 1456
Otras iglesias del pueblo son el Oratorio de San Antonio Abate -que alberga una exposición de objetos sagrados- y el Santuario de la Virgen de las Nieves, patrona de Montisi, a lo largo de la carretera que va hacia San Giovanni d'Asso.

Eventos

La historia de la batalla de Montisi se recrea todos los años en agosto, durante la Justa de Simón.
El acto comienza con una procesión histórica de personajes disfrazados que desfilan hasta el lugar -un campo- donde tiene lugar la competición. Aquí, los jinetes que representan a las contradas compiten a caballo, armados con lanzas, mientras intentan conseguir, con una carrera a todo galope, el máximo de puntos contra una diana que representa la efigie de Simón.
Otra tradición importante en la vida del pueblo es aquella relacionada con el aceite: Montisi cuenta con una almazara que lleva siglos produciendo aceite: durante la anual Fiesta del Aceite se puede participar en numerosas degustaciones, cenas tradicionales y actividades folclóricas para toda la familia. 

La historia de la batalla de Montisi se recrea todos los años en agosto, durante la Justa de Simón.
El acto comienza con una procesión histórica de personajes disfrazados que desfilan hasta el lugar -un campo- donde tiene lugar la competición. Aquí, los jinetes que representan a las contradas compiten a caballo, armados con lanzas, mientras intentan conseguir, con una carrera a todo galope, el máximo de puntos contra una diana que representa la efigie de Simón.
Otra tradición importante en la vida del pueblo es aquella relacionada con el aceite: Montisi cuenta con una almazara que lleva siglos produciendo aceite: durante la anual Fiesta del Aceite se puede participar en numerosas degustaciones, cenas tradicionales y actividades folclóricas para toda la familia. 

Val d’Orcia

Val d’Orcia
Viajando entre panoramas espectaculares entre fuertes, pueblos y viñedos.
Ver más