
El miércoles 9 de abril a las 21.00 horas el Teatro Verdi de Florencia acoge un concierto con
Diego Ceretta, director
Enrico Bronzi, violonchelo
y la Orchestra della Toscana
Fabio Massimo Capogrosso / Salvador, Impressioni Surrealiste (2018)
Robert Schumann / Concierto para violonchelo y orquesta Op.129
Johannes Brahms / Sinfonía nº 1 Op.68
Schumann, el mentor, y Brahms, el predestinado. Robert Schumann, en la Alemania de la primera mitad del siglo XIX, recogió el pesado legado de Beethoven, una montaña que intentó escalar con obstinación. Pero en vano, desde su punto de vista. Por ello finalmente confió esta tarea a un joven compositor, un talento de los que raramente nacen. Se trata de Johannes Brahms, quien investido con tamaño compromiso histórico, se siente aplastado. Y la ansiada sinfonía, a la que Schumann le dirigió ya en 1853 (poco antes de que acabara en un manicomio, donde terminó sus días), no vio la luz hasta veintitrés años después, en 1876. Es la primera de cuatro sinfonías, la más atormentada y tortuosa, en cuyo final evoca el Himno a la alegría de la Novena de Beethoven.
Y precisamente la Sinfonía nº 1 de Brahms –que algunos apodaron en su momento "la Décima de Beethoven"– podrá escucharse dirigida por el director titular Diego Ceretta. Le precederá el Concierto para violonchelo y orquesta de Schumann, que el propio compositor calificó de "pieza serena", interpretada para la ocasión por Enrico Bronzi, músico de múltiples intereses: miembro del Trio de Parma, profesor en el Mozarteum de Salzburgo, director artístico de festivales y temporadas de conciertos.
El programa también incluye un estreno de 2018, Impressioni surrealiste (Impresiones surrealistas), de Fabio Massimo Capogrosso, compositor umbro que ahora ronda los 40 años, conocido por el gran público por sus bandas sonoras para las últimas películas de Marco Bellocchio, Esterno notte (Exterior noche) y Rapito (El rapto).