Florencia es una ciudad que se compromete a acoger a todos los visitantes, sin distinción. De hecho, cada vez más museos y espacios culturales quieren garantizar una experiencia integradora eliminando barreras arquitectónicas y ofreciendo servicios específicos.
Desde el acceso facilitado hasta las visitas multisensoriales, muchas instituciones culturales florentinas intentan que el arte y la historia sean más accesibles.
A continuación, los museos accesibles de la ciudad, los servicios disponibles y consejos útiles para organizar una visita sin barreras.
La Galería de la Academia está equipada para asegurar una experiencia accesible. La entrada y la taquilla no tienen barreras arquitectónicas y todo el recorrido de visita es totalmente accesible. Hay un cuarto de baño equipado en la planta baja, cerca del ascensor.
Se han creado dos recursos para facilitar la experiencia del visitante: un kit introductorio –con información y curiosidades sobre el museo, útil para prepararse para la visita– y la historia social, una guía diseñada para acompañar al público en su recorrido por las salas.
Galleria dell’Accademia ofrece mapas táctiles para guiar a los visitantes a través de sus salas.
La Galería de los Uffizi dispone de una entrada accesible con ascensores que conducen a las distintas plantas. Hay aseos equipados en las plantas primera y segunda y en la librería, cerca de la salida.
Palazzo Pitti dispone de una entrada accesible para personas con discapacidad motriz bajo la logia, a través de una rampa.
Una vez dentro, el patio no tiene escalones y ofrece servicios como cafetería, librería y aseo equipado.
El acceso al Museo del Tesoro dei Granduchi sólo es posible en la planta baja. A la Galleria Palatina, la Galleria d’Arte Moderna y el Museo della Moda e del Costume (museo de la moda y el traje) se accede por los ascensores situados a la derecha del patio.
Los visitantes con movilidad reducida pueden solicitar gratuitamente sillas de ruedas y andadores, sin necesidad de reserva ni de fianza.
Estos auxilios están disponibles en la entrada accesible de los Uffizi y en la taquilla de Palazzo Pitti.
Los perros guía para invidentes pueden entrar sin restricciones.
Además, en los museos de la Galería Uffizi se ofrece un servicio de visitas táctiles para experimentar formas de acercarse a las obras de arte en las que intervienen otros sentidos distintos a la vista.
El Museo de la Ópera del Duomo también es accesible para personas con dificultades de movilidad, pero siempre es necesario reservar.
El museo dispone de un recorrido táctil con enfoque multisensorial: las visitas guiadas están dirigidas a personas invidentes y con baja visión, así como a aquellas con discapacidad cognitiva.
Hay sillas de ruedas disponibles en la entrada de la Catedral y el Museo.
Se admiten animales de apoyo, previa certificación.
El Museo Nacional del Bargello está equipado con equipos para personas con discapacidad motriz a través de una pasarela conectada con el plano de la calle.
Las salas del museo son accesibles, a excepción de la Capilla, la Sacristía y la Sala dei Bronzetti. También se ofrece un recorrido táctil, pero sólo con reserva previa.
Palacio Medici Riccardi es totalmente accesible para las personas con discapacidad motriz, a excepción de la Cappella dei Magi (Capilla de los Reyes Magos), que es parcialmente accesible. La entrada accesible es la de Via de' Ginori nº 2.
El Conjunto de Santa Croce ofrece un acceso a la basílica y al claustro a través de una rampa y una plataforma. La entrada no requiere reserva. Se admiten perros guía, con certificado.
Aunque muchas zonas del conjunto monumental de Santa Croce son accesibles, algunas tienen limitaciones: es fácil recorrer las naves de la basílica, pero las capillas del transepto se encuentran en un plano más elevado, al que sólo se puede llegar por escalones no accesibles para sillas de ruedas. Para visitar el Cenáculo es necesario salir de la basílica por la rampa y acceder al claustro de Arnolfo desde Piazza Santa Croce.
Las Capillas de los Medici disponen de equipos de acceso para personas con discapacidad motriz. La pasarela está conectada a la calle. La planta baja es accesible en silla de ruedas mediante una rampa.
A la Capilla de los Príncipes, en la primera planta, se accede en ascensor y desde allí una plataforma conduce a la Sacristía Nueva. La Sala Secreta de Miguel Ángel no es accesible.
El Complesso monumentale di Santa Maria Novella dispone de un ascensor en la entrada para salvar el desnivel de tres escalones. El museo es totalmente accesible. Para ir del museo a la basílica hay que dirigirse a la salida de emergencia que conduce a Piazza Santa Maria Novella y después acceder a la iglesia por la entrada de la plaza. En el museo hay un cuarto de baño equipado para personas con discapacidad motriz.
El Museo de Palazzo Davanzati cuenta con equipos que facilitan el acceso a las personas con discapacidad motriz, pero es necesario avisar al personal para colocar la plataforma móvil en la puerta principal. El ascensor lleva a las plantas superiores. Hay aseos accesibles en la planta baja. Es posible reservar el recorrido táctil.
El Museo Marino Marini dispone de un ascensor que lleva hasta la taquilla del museo. Todo el interior es accesible gracias a las rampas y plataformas. Los aseos equipados se encuentran en la planta baja.
Es posible reservar un recorrido táctil para invidentes. También existe la posibilidad, previa solicitud, de organizar visitas guiadas en LIS (lengua de signos italiana) y visitas guiadas para personas con discapacidades cognitivas.
El Museo Stibbert ofrece la posibilidad de llegar en automóvil y aparcar en la entrada. La taquilla, la cafetería y los aseos son totalmente accesibles, al igual que algunas de las salas de las plantas baja y superior, a las que se puede llegar en ascensor.
Las otras salas de la planta baja son de difícil acceso debido a la presencia de escalones, como la Armería Japonesa.
El Museo Novecento es totalmente accesible, gracias a ascensores y rampas. Hay un cuarto de baño para personas con discapacidad en la planta baja y en las plantas primera y segunda. Periódicamente se organizan visitas multisensoriales para invidentes o personas con baja visión.
El Museo del Taller de las Piedras Duras es totalmente accesible en ascensor, pero no es transitable para sillas de ruedas eléctricas.
El Museo Archeológico garantiza el acceso a las personas con discapacidad motriz mediante una plataforma eléctrica especial que conduce a las plantas superiores y directamente a los servicios.
A la Capilla Brancacci –situada en el interior de la iglesia de Santa Maria del Carmine– se accede a través de un recorrido museístico que parte de Piazza del Carmine y atraviesa el claustro y la Sala Capitular. Desde el claustro se accede a la capilla, que está elevada sobre el nivel del suelo, pero a la que se puede llegar en ascensor. Los demás espacios del museo son totalmente accesibles. Los aseos equipados se encuentran en el claustro de la planta baja.
El Museo de los Inocentes es totalmente accesible desde la entrada principal y con el uso de ascensores para subir las plantas. El recorrido museístico puede visitarse en su totalidad. Hay aseos equipados a lo largo del recorrido de visita.
El Museo de los Inocentes respalda el proyecto Museo per tutti (museo para todos), una iniciativa que combina los conceptos de educación, mediación y accesibilidad para crear un nuevo concepto museístico: el museo ofrece ayudas descargables para visitantes con discapacidades cognitivas e intelectuales.
El Sistema Museale di Ateneo expone y valoriza las colecciones científicas, histórico-científicas e histórico-artísticas de la Università degli Studi de Florencia y ofrece una amplia accesibilidad a sus museos y al Orto Botanico (Jardín Botánico), garantizando una experiencia inclusiva para todos los visitantes.
El Museo de Antropología y Etnología y el Museo Specola están equipados con ascensores para sillas de ruedas, mientras que el Museo de Geología y Paleontología y el Jardín Botánico "Giardino dei Semplici" no tienen barreras arquitectónicas, ya que están ubicados en una sola planta. Se admiten perros guía para invidentes o personas con baja visión.
El Museo de Geología y Paleontología cuenta con un recorrido táctil en braille, realizado en colaboración con Unione Italiana Ciechi (Unión Italiana de Ciegos).
En el Orto Botanico está disponible un pequeño vehículo eléctrico para visitas guiadas, que pueden reservarse, exclusivamente para personas con discapacidades motrices o visuales y para personas mayores. Este minicoche puede acomodar hasta cinco personas, o tres personas y una silla de ruedas.
El jardín y los museos son entornos diseñados para el silencio, con iluminación y nivel de ruido tenues, que satisfacen las necesidades de los visitantes con trastornos del espectro autista.
El Sistema Museale di Ateneo forma parte de la red WELCOME (We Encourage Living Collective Open Museums Experiences), que organiza visitas, encuentros y talleres inclusivos.
Las salas de Palazzo Strozzi no tienen barreras arquitectónicas.
Para acceder a la planta de exposiciones hay un ascensor situado en el patio.
Los visitantes pueden solicitar en taquilla el uso de la silla de ruedas, que se encuentra en el guardarropa de la primera planta.
En los espacios de exposición los cuartos de baño son accesibles para personas con discapacidad motriz.
Además, Palazzo Strozzi ofrece proyectos dedicados a las personas con demencia y sus cuidadores, a las personas con la enfermedad de Parkinson y videoguías en LIS (lengua de signos italiana) dirigidas a las personas con discapacidades sensoriales.