Ve al contenido principal
Itinerarios
Itinerario de trekking urbano en Siena

Descubre a pie los lugares secretos de la ciudad del palio

El trekking urbano arranca en Siena con la intención de promover una forma de turismo suave fuera de los recorridos más trillados. El "caminante", a través de itinerarios diseñados por expertos, tiene la oportunidad de disfrutar de una experiencia de viaje única y sostenible, que combina la posibilidad de sumergirse en el arte mientras hace deporte. 

Te proponemos un itinerario a pie entre las joyas y curiosidades de Siena, a menudo no tan conocidas. La ciudad, famosa por su centro histórico Patrimonio de la Humanidad, por la Piazza del Campo y su histórico torneo medieval, el Palio, también presume de aspectos más recónditos pero no menos fascinantes.

1.

El orto Botanico Universitario se encuentra, desde 1856, entre Tufi y San Marco, en uno de los característicos valles verdes dentro de las murallas medievales. El antiguo emplazamiento del jardín botánico se hallaba detrás del antiguo hospital de Santa Maria della Scala, lo que atestigua su origen como Giardino dei Semplici. En medio de parterres bordeados de senderos, pequeños lagos y ambientes rocosos, se cultivan cientos de plantas de todo el mundo, algunas de las cuales, además de poseer virtudes curativas a dosis bajas, son tóxicas: son las plantas de la tradición boticaria medieval, como la belladona, el ajenjo y el estramonio, que los herboristas recolectaban y secaban en sus laboratorios.
Aquí también se encuentra la stufa, un invernadero del siglo XIX que reproduce densas e intrincadas selvas tropicales, donde crecen orquídeas de grandes flores coloridas e inquietantes, plantas carnívoras que atrapan pequeños insectos, árboles con hojas deformes o raíces que sobresalen del suelo formando un entrelazado de tentáculos.

El orto Botanico Universitario se encuentra, desde 1856, entre Tufi y San Marco, en uno de los característicos valles verdes dentro de las murallas medievales. El antiguo emplazamiento del jardín botánico se hallaba detrás del antiguo hospital de Santa Maria della Scala, lo que atestigua su origen como Giardino dei Semplici. En medio de parterres bordeados de senderos, pequeños lagos y ambientes rocosos, se cultivan cientos de plantas de todo el mundo, algunas de las cuales, además de poseer virtudes curativas a dosis bajas, son tóxicas: son las plantas de la tradición boticaria medieval, como la belladona, el ajenjo y el estramonio, que los herboristas recolectaban y secaban en sus laboratorios.
Aquí también se encuentra la stufa, un invernadero del siglo XIX que reproduce densas e intrincadas selvas tropicales, donde crecen orquídeas de grandes flores coloridas e inquietantes, plantas carnívoras que atrapan pequeños insectos, árboles con hojas deformes o raíces que sobresalen del suelo formando un entrelazado de tentáculos.

2.

El tabernacolo della Madonna del Corvo es un sagrario que se encuentra en Via di Stalloreggi, esquina con Via Madonna del Corvo. Se trata de una Piedad pintada por el Sodoma en el lugar legendario donde se supone que, en 1348, un cuervo portador de la peste cayó muerto, desencadenando el contagio de la enfermedad en toda la ciudad.

El tabernacolo della Madonna del Corvo es un sagrario que se encuentra en Via di Stalloreggi, esquina con Via Madonna del Corvo. Se trata de una Piedad pintada por el Sodoma en el lugar legendario donde se supone que, en 1348, un cuervo portador de la peste cayó muerto, desencadenando el contagio de la enfermedad en toda la ciudad.

3.

Para a quienes les atrae un poco de misterio, en el flanco izquierdo del Duomo, la catedral principal de la ciudad, se encuentra el Sator, también conocido como el cuadrado mágico: tras una atenta observación, puede verse un pequeño epígrafe en latín formado por cinco palabras de cinco letras cada una: Sator Arepo Tenet Opera Rotas.  
Dispuestas en un cuadrado, estas palabras crean una frase palíndroma, legible en cualquier dirección: de arriba abajo, de abajo arriba, de derecha a izquierda y viceversa. Además, la palabra central tenet se repite para formar una cruz en el corazón del cuadrado, lo que añade más simetría y misterio.

Para a quienes les atrae un poco de misterio, en el flanco izquierdo del Duomo, la catedral principal de la ciudad, se encuentra el Sator, también conocido como el cuadrado mágico: tras una atenta observación, puede verse un pequeño epígrafe en latín formado por cinco palabras de cinco letras cada una: Sator Arepo Tenet Opera Rotas.  
Dispuestas en un cuadrado, estas palabras crean una frase palíndroma, legible en cualquier dirección: de arriba abajo, de abajo arriba, de derecha a izquierda y viceversa. Además, la palabra central tenet se repite para formar una cruz en el corazón del cuadrado, lo que añade más simetría y misterio.

4.

Mencionada por Dante, que atribuyó a sus aguas la "bessaggine", es decir, la locura de los sieneses, la Fuente, iniciada en 1193, tenía un solo arco al que se añadieron posteriormente los otros dos. Según una leyenda, la puerta del fondo del pilón, a la derecha, conducía a un túnel subterráneo al final del cual los españoles, que gobernaban Siena en el siglo XVI, supuestamente escondían un cofre secreto.

Mencionada por Dante, que atribuyó a sus aguas la "bessaggine", es decir, la locura de los sieneses, la Fuente, iniciada en 1193, tenía un solo arco al que se añadieron posteriormente los otros dos. Según una leyenda, la puerta del fondo del pilón, a la derecha, conducía a un túnel subterráneo al final del cual los españoles, que gobernaban Siena en el siglo XVI, supuestamente escondían un cofre secreto.

Explora

Descubre lo que te puede interesar en los alrededores de este itinerario